Barcelona es una ciudad para experimentar, no para contar. En esa serie de entradas te propongo recorrer los 5 sentidos a través de las sensaciones que te proporciona esta ciudad.

Las primeras vistas de la ciudad

La verdad que las primeras vistas de la ciudad que uno tiene son muy lindas, y auguran lo que será la visita, a diferencia de otras ciudades, donde uno entra por lugares que espantan.
Surfeando en transporte público

La realidad es que encontré un poco de calor (llegué en plena ola de calor, con días de 38 grados), ascensores que no funcionaban y escaleras fijas que me obligaban a transportar mi valija, un poco de suciedad... hasta que vi las máquinas expendedoras de alimentos y de pequeños gadget tecnológicos. Encima el vagón estaba impecable. Ok, punto para vos, Barcelona! La experiencia fue siempre igual (o mejor), en los distintos días y horarios en los que tomé el metro. Y los buses de la ciudad también fueron un placer.
Jugándola de local en el Pueblo Nuevo
Poblenou (o Pueblo Nuevo), el barrio donde me hospedé, es residencial hoy en día pero en sus comienzos fue la zona fabril de Barcelona, por eso tiene muchas fábricas recuperadas para fines culturales, de esparcimiento (discos y bares) y hasta vivienda (lofts). A mi me resultó ideal para ir a hacer vida de local y no ser testigo del Truman Show que las ciudades suelen montar, sin proponérselo, para los guiris (o turistas. Pero si quiero parecer local debo decir guiri).Al recorrer la Rambla de Poblenou en mis primeras horas en la ciudad pude ver que hay mucha vida nocturna. Son las 8 de la noche de un martes y no veo lo que en Buenos Aires: gente corriendo para llegar. Llegar a casa, llegar al súper, llegar al curso, o simplemente escapar de una jornada agotadora en el trabajo o de un transporte público disfuncional y estresante.
No. Esta gente está sentada en las mesas al aire libre de los bares, relajada, hablando de la vida.
Vida con vista al mar
La vida en Barcelona incluye necesariamente al mar, especialmente en verano.La gente va a la playa después del trabajo. Están los que pasan por su casa a buscar el perro, la bicicleta, o ambos. Y también están los que van directamente desde el trabajo, por lo que no van con traje de bao. Pero no se complican: se desnudan rápidamente con la complicidad de la oscuridad (hay playas nudistas pero este espectáculo no la vi en una de esas) y corren hacia el mar. Listo, cero problemas, y ya se refrescaron después de una jornada laboral.
Obligatorio mirar para arriba
Barcelona es una ciudad que ofrece arquitectura modernista de gran nivel a cada paso, sólo hay que mirar para arriba. La belleza se encuentra en muchos lugares de la ciudad pero pareciera estar concentrada en el Passeig de Gràcia, una especie de Avenida Alvear de Buenos Aires donde solían vivir las familias adineradas a comienzos del siglo XX. De hecho, dos de las obras más famosas de Antoni Gaudí están sobre el Paseo de Gracia: la Casa Milá y la Casa Batlló.
Y si se trata de Gaudí y de mirar para arriba, el lugar para hacer eso hasta la tortícolis es La Sagrada Familia, la obra cúlmine del arquitecto español más conocido del mundo.
No sólo el templo está lleno de detalles hasta en las alturas, sino que además Gaudí se encargó de jugar no sólo con las formas, sino también con la entrada de luz natural, que es un espectáculo en sí mismo.
Del Paseo de Gracia al Raval

La palabra Raval viene del árabe a-rabal que significa “afueras”. En el siglo XIX este barrio (parecido al famoso Barrio Gótico de Barcelona en sus calles angostas, que se pueden ver un poco oscuras si no es mediodía) estaba fuera de las murallas de la ciudad y, una vez derribadas, El Raval sirvió como residencia para la clase trabajadora. Hoy en día aloja a muchas comunidades extranjeras y goza de una fama de inseguro. A juzgar por su estructura laberíntica de calles pequeñas, no me aventuraría a perderme ahí de noche, como sí me animé a hacerlo de día.
El paisaje diurno mezcla comerciantes de diversas nacionalidades con disquerías, barcitos con mucha onda y ropa colgada en los balcones franceses, que hace recordar a la ciudad de Nápoles. A simple vista no hay nada de refinado en El Raval, pero ahí precisamente reside su encanto.
Para cerrar este recorrido visual por Barcelona, te regalo dos tours virtuales por dos de las obras de Gaudí: la Casa Milá (más conocida como La Pedrera) y la Casa Batlló. De nada.
2 comentarios:
Desconocía el origen de la palabra Raval. Muy buen dato.
Cuando estuve en Barcelona en febrero 2015, me alojé en el Raval y todos me han dicho que es inseguro, pero nunca me sentí así. Me pereció un barrio más, con calles angosts como en todo el centro Barcelona. Lo mejor de todo es que la comida es más barata, tanto en restaurantes como en supermercados.
Saludos desde Bulgaria!
Gracias por pasar y comentar, El Viaje Soñado!
Publicar un comentario